Ir al contenido principal

Entradas

INTRODUCCIÓN

Entradas recientes

8. ARTICULO "LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA

  Maestro y alumno en la cultura escolar   La cultura escolar está involucrada en todos los aprendizajes estas normas y valores que se enseñan y aprenden, aquellas que dicen cual es la manera de actuar, pensar, vestirse y comportarse, sin embargo esta cultura escolar no es enviada por un currículo, ni por el estado, en realidad es creado por los docentes, directivos y alumnos que en ella comparten sus formas de pensar, cultura según el contexto, las creencias que tienen y está refleja los valores por los que se rigen es la identidad escolar . Esta cultura escolar es muy diferente de una escuela a otra no hay dos escuelas iguales a pesar de que estudien los mismos temas. Dentro de estas escuelas encontramos que hay elementos que los identifican como un uniforme, ciertas costumbres y tradiciones. Tanto alumnos como maestros hacen de la escuela un sitio en el que se comparten experiencias se aprende socializando y las normas se respetan, por el contrario también es contagio...

7. COLLAGE "INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO"

 PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN La institución escolar en México desde su fundación, atravesó diversos cambios, se vio sometida a una configuración durante varios momentos de la historia entre los años 1920 a 1980, construyendo la institución escolar que hoy conocemos.     La institucionalización de la escuela en México fue configurándose por diversos cambios, el estado jugó un papel clave al otorgar recursos, construir escuelas, mejorar la capacitación de los docentes, fijar objetivos para erradicar el analfabetismo, para unir a los mexicanos como nación con sentido de identidad, una institución que prepare a ciudadanos que se adapten a la modernización, industrialización y cambios que de la sociedad, que aporten a la economía del país.  En el siguiente Collage se presentan imágenes los tres momentos de la institucionalización de la escuela en México.  La escuela rural mexicana La escuela de los 70 La escuela del siglo XXI       ...

6. ARTÍCULO "EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD: PAPEL DE LA ESCUELA"

    Estado e identidad   L a importancia del proceso educativo para la construcción de identidad y la necesidad de institucionalizarlo desde el Estad o. La escuela cumple diversas funciones en el desarrollo y constitución de un sujeto. Se caracteriza por   ser la responsable en educar no solo académicamente, su intención es enriquecer la vida de gente, mediante el aprender, retener y usar los conocimientos, una enseñanza para la vida con una intención de transformar el pensamiento, de comprender el mundo en el que se vive, un aprendizaje por sí mismo y acerca de si mismo, desarrollando los talentos y potencialidad de cada sujeto   (Echeverria Grajales) . Las interacciones sociales en la escuela son indispensables el aprendizaje se da con intercambios humanos, los aprendices se ayudan a aprender unos a otros; mediante el lenguaje, los gestos y actos, se apropian y significan los conocimientos uno de los objetivos es la integración de los estudiantes a la s...

5. RELATO "REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN"

  Calendarizando la vida   Tenía 6 años cuando inicie la educación primaria, desde el primer día se me asigno un horario de clases, en el que se repartía el ciclo escolar en bimestres, los maestros me ayudaron para tener en claro el tiempo al realizar las tareas, trabajos y exámenes en los plazos asignados. Esta manera de organizar el tiempo manteniendo el orden social, me ubico en los conocimientos que vamos a adquirir correspondientes al grado. La realidad en la que nos desenvolvemos cotidianamente es construida   por los habitantes de un mismo espacio y tiempo (Berger & Luckman) . Al pasar los grados los profesores como mediadores eran los encargados de darle un sentido a los plazos de tiempo que se instituyeron, muchas veces como alumna sentí que los plazos no me eran suficientes sin embargo tienen un por que, objetivamente   las instituciones y la sociedad existieron antes que yo y su permanencia continuará después de mi   (Berger & Luckman) ...